▲▼ Impresión minilab > Proceso químico >Revelado digital ▲▼

PROCESO QUÍMICO

SOBRE LA CALIDAD DE IMPRESIÓN

Impresión en minilab


Si sos fotógrafo, ya lo sabés….. Hoy son muchos los aficionados a la fotografía,  a los que se les presentan variadas alternativas en cuanto a la calidad de impresión. Vamos a distinguir la nuestra, para que todos estén atentos con ésto.


Se imprimen fotos en distintos papeles y con diferentes tecnologías. De todas ellas, la impresión fotográfica de proceso químico, llamada impresión cromogénica (c-type print), es la que utiliza papeles con tres capas de emulsión de haluros de plata, cada una por color (RGB). Un papel de superficie fotosensible que, primero se expone a la luz (que en realidad son tre laser combinados -RGB- en el caso del minilab digital) y luego la parte húmeda del proceso, el baño en químicos que revelan la imágen y el color, del mismo modo que la fotografía tradicional de cuarto oscuro. El resultado son impresiones muy nítidas, con un tono contínuo real y claridad sin distorsiones. Nada parecido a las impresiones con tinta (inkjet) que imprimen por tramas de puntos para generar el color. Por eso se dice que la profundidad del color es superior, como la estabilidad del mismo en el tiempo.


Tanto por la calidad del color como por su permanencia en el tiempo (la del color y la del papel), el revelado en papel de emulsión fotosensible sigue siendo superior.  Los mejores papeles para este tipo de impresión que existen en el mercado son Kodak Endura y FujiFilm Christal Archive.

Y por otro lado, este es el único tipo de impresión que ofece la sensación táctil de las fotografías tradicionales de cuarto oscuro. Y tenemos que decir que lo preferimosno sólo por calidad, sino porque somos fanáticos de la foto en papel y algo nostálgicos de la analógica, que nos vio nacer…por el auténtico papel fotográfico.

Carrito de compra
Scroll al inicio